Novedades


AMPA participó del 34 Encuentro Nacional de Mujeres en el Taller «Mujeres, Cárceles y Sistema Penitenciario». Propusimos tres estrategias de defensa para las mujeres que se encuentran detenidas/condenadas.
El 21 de febrero de 2019 la Presidenta de AMPA, Dra. Mariana Barbitta, se reunió con miembrxs del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Misiones con el objetivo de implementar un convenio de colaboración y trabajar en capacitación.
AMPA en Posadas Misiones
COMUNICADO AMPA 13/12/2018
» A propósito de la difusión del desgarrador caso de la actriz Telma Fardin, entre otros aún no expuestos judicial y mediáticamente, desde AMPA queremos repudiar todos los actos de violencia hacia las mujeres y en especial, la afectación a la integridad sexual y la de nuestros cuerpos, solidarizándonos con cada una de las víctimas. Sin perjuicio de ello, y desde nuestro rol de abogadas Penalistas no punitivistas; queremos manifestar nuestra preocupación por las expresiones radicalmente punitivistas que finalmente se convierten en fascimos. Así lo ha expresado nuestra querida Rita Sagato «…o quiero un feminismo del enemigo es lo que constituye el fascismo».
COMUNICADO AMPA 13/12/2018
Desde AMPA manifestamos nuestra absoluta sorpresa respecto de la actuación tanto de la actuación del Abogado Burlando como de la Abogada Rosenfeld quienes públicamente han renunciado a la asistencia técnica de Darthes, mediante frases repudiables que evidencian o sólo la ruptura con las garantías constitucionales sino una clara violación al inciso h art. 10 del Código de Ética que exige a lxs abogadxs el respeto riguroso del secreto profesional y a salvaguardar la inviolabilidad de la información. Esta declaración no impide, nuestro absoluto respeto por los derechos de todas las mujeres. Exhortamos a las autoridades del Colegio Público de Abogadxs de CABA; tomen las medidas que correspondan».
Avanzamos con el VII Encuentro Nacional en Catamarca!!
16:00 Apertura con la presencia del Decano de la Facultad, la Presidenta del Colegio de Abogadxs y AMPA.
17:00/18:30: talleres. Trabajaremos casos de legítima defensa en contexto de violencia de genero.
18:30/19:00 cafecito.
19:00/21:00 Panel de cierre. La incorporación en el proyecto del Código Penal una causal específica de legítima defensa en contexto de violencia.
21:30/22:00 Cena!
Estuvimos con el Decano de la Facultad de Derecho de la UNCA -Dr Gonzalo Salerno- con los preparativos del encuentro!
Se vieneeeeeeeeee
VII Encuentro Nacional de AMPA en la Universidad Nacional de Catamarca. 1/11 a partir de las 16:00!! El viernes 2/11 damos un taller en la cárcel de Mujeres!
No te lo podes perder!!
Esta buenísimo el temario! Vamos a hablar sobre las condenas a penas perpetuas a mujeres.
Acordate:
16:00 a 17:00 Panel de Apertura
17:00 a 18:30 Talleres
18:30 Coffe break
19:00 Panel de cierre.
Muchxs invitadxs¡
Gracias!! Maria Carrizo!! Por tu apoyo y tus energías!!
Comunicado AMPA Día de la Mujer
Si bien se ha recorrido un largo camino, aún nos queda mucho por hacer y por eso contamos con ustedes para continuar derribando los muros que durante muchos años nos impidieron desarrollarnos en los ámbitos profesionales.
La discriminación hacia las mujeres que ejercemos el derecho penal persiste en la actualidad; en algunas ocasiones se presenta de manera explícita y otras de forma silenciosa y solapada. Es por ello, que para gozar plenamente de nuestros derechos deviene necesario combatir y derribar los mandatos sociales que nos fueron impuestos.
Por último, les dejamos un video explicativo acerca del contenido histórico del «Día Internacional de la Mujer» :
Marcha Ni Una Menos
Desde AMPA creemos que el 3 junio significó un hito en la lucha de las mujeres y en el movimiento feminista. La sociedad toda participó de un encuentro cuyo objetivo era visibilizar la problemática de la violencia de género y pedirle al Estado medidas concretas.
Sin embargo, creemos que la lucha no acaba allí, y que para desterrar la terrible problemática de la violencia, hay que ahondar en prácticas culturales que se encuentran arraigadas desde años. Estas prácticas están presentes tanto en el ámbito laboral como en todos los demás aspectos de la vida social de la mujer, y permiten reproducir estereotipos que, como consecuencia más terrible, es la violencia física, moral y simbólica.
La gran convocatoria que tuvo la marcha, nos llenó de alegría y de esperanza, y nos inspira a continuar trabajando en nuestro objetivo: desterrar los patrones culturales que impiden el pleno desarrollo de la mujer.
Invitamos a participar de la asociación todxs lxs que quieran ayudarnos en nuestra lucha!
Seminario de capacitación en Género “La Organización Social del Cuidado de Niñas y Niños y su impacto en la vida profesional de las mujeres”
El día 20 de mayo de 2015, a las 17.00 horas en el auditorio “Díaz Lesterm” conjuntamente con la Defensoría General de la Nación desde AMPA llevamos adelante otro de los encuentros realizados en el marco de “Seminarios de capacitación en género”.
En esta ocasión la temática abordada por las disertantes fue “La Organización Social del Cuidado de Niñas y Niños y su impacto en la vida profesional de las mujeres”, llevado adelante por Diana Maffia, (Directora del Observatorio de Género en la Justicia de la CABA). Carla Zibechi, (Investigadora del CONICET. Socia del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) y Nidia Marsero (Licenciada en Trabajo Social y Magistrada en Criminología), oficiando como moderadora Georgina Miceli en representación de AMPA.
Desde AMPA creemos que la injusta organización del cuidado familiar y hogareño, basado fundamentalmente en los roles asignados culturalmente a hombres y mujeres, acrecienta las desigualdades de género, impactando negativamente en el perfeccionamiento profesional y avance óptimo de las mujeres, por lo que a través de este seminario continuamos trabajando en lograr transformaciones culturales de los estereotipos de género.
Agradecemos especialmente a la Defensoría General de la Nación y la participación de Diana Maffia, Carla Zibechi y Nidia Marsero que hicieron posible este nuevo encuentro de capacitación.
Actividad con la Oficina de la Mujer de la CSJN
El Lunes 20/04/15 algunas de las integrantes de AMPA, en particular, abogadas litigantes en el fuero penal, nos reunimos con representantes de la Oficina de la Mujer de la CSJN a fin de acordar algunas líneas de investigación sobre la compatibilidad del ejercicio profesional y las tareas de cuidado, trabajo que está realizando la Oficina y que en el marco de un trabajo de colaboración con la sociedad civil, nos convocó para aportar nuestra visión desde el ejercicio profesional en forma privada.
Advertimos en el encuentro que, al quedar en manos de las mujeres la mayoría de las tareas de cuidado (hijos, menores, ancianos, etc), la compatibilidad con aquella tarea y el ejercicio profesional en varias ocasiones se dificulta.
No existen, por ejemplo, guarderías para l@s hij@s de las abogadas litigantes para que, durante el horario de atención de tribunales puedan dejar a sus hij@s. A excepción de la guardería del Colegio de Abogados cuyos cupos son reducidos y además, muchos de ellos, están ocupados por hij@s de mujeres que trabajan en la justicia, los mismos son escasos e insuficientes.
Tampoco existe por parte del Estado ningún tipo de contención para aquellas mujeres que por alguna razón de urgencia deban concurrir a Tribunales con sus hij@s. En ese sentido, se pensó en la posibilidad de articular entre las distintas instituciones públicas, la creación de lugares momentáneos en los cuales los niñas y niños puedan permanecer al cuidado de personal idóneo, mientras dure la gestión de las profesionales o de alguna usuaria del sistema judicial.
Otra de las cuestiones que surgieron en esta primera reunión, fue la de identificar la ausencia de redes de contención también para las usuarias del sistema penal, por ejemplo, las mujeres testigos/imputadas que en la mayoría de los casos deben concurrir a tribunales durante muchas horas en el día (para declarar) y no pueden dejar en ningún lado a sus hij@s, debiendo, en muchas oportunidades declarar delante de ell@s.
Tampoco existen lactarios para aquellas madres que deban continuar con la actividad laboral (litigio penal) durante el tiempo de lactancia.
Finalmente, se discutió sobre la falta de baños en las sedes tribunalicias para quienes litigamos en el fuero penal, debiendo en la mayoría de los casos, recurrir a los baños del personal judicial. Tampoco existen baños con cambiadores para niñ@s que permitirían una mayor higiene y salubridad evitando posibles infecciones y/o enfermedades.
Estas en conclusión, fueron algunas de las cuestiones que surgieron en este primer encuentro. Hemos quedado en seguir trabajando para aportar desde nuestra mirada como litigantes en el fuero penal, las inquietudes que puedan sumar a una investigación que no solamente es necesaria sino que puede impactar en un litigio penal más igualitario entre hombres y mujeres.
Presentación de nota al Departamento de Derecho Penal de la UBA debido a la escasa representación femenina en los paneles del Congreso de Derecho Penal.
Encuentro con las alumnas del CUE (Centro Universitario de Ezeiza).
El día viernes 26 de septiembre de 2014 teníamos programada una visita al CUE (Centro Universitario de Ezeiza) gestionada por AMPA y la Procuración Penitenciara. Sin embargo, con muchísima decepción, tomamos conocimiento escasas horas previas a la actividad, que NO se había autorizado pues según nos informaron (personal de prensa), el Prefecto Alejandro C. Yapur –Secretario General del Servicio Penitenciario Federal– dispuso rechazar el pedido amparándose en los términos del Reglamento de Comunicaciones para los Internos (Decreto Nro. 1136/97).
Frente a esta arbitraria decisión, AMPA expresa su absoluta indignación y repudio solidarizándonos además, con las 30 internas que nos esperaban en el penal viéndose privadas de participar en una actividad educativa con perspectiva de género y pensada para la defensa de los derechos humanos de las mujeres que sufren el encierro.
Por último, queremos agradecer al personal de la Procuración Penitenciaria por su acompañamiento en el pedido de autorización de ingreso.
Seminario de Capacitación en Género con Dora Barrancos (Investigadora del Conicet y experta en Cuestiones Género).
El 2 de octubre a las 18.00 hs, desde AMPA llevamos adelante otro de los encuentros realizados en el marco de “Seminarios de capacitación en género”.
En esta oportunidad el eje de disertación fue “La incorporación de la mujer en el mercado laboral. Perspectivas históricas.”, llevado adelante por la Dra. Dora Barrancos.
Dora abordó el desarrollo de la mujer en el mercado del trabajo desde un marco multireferencial: político, cultural y filosófico. Dicha perspectiva, se enriqueció por haber contado con la participación de personas de los diferentes ámbitos académicos, generándose un espacio de disertación y debate que dio lugar a un intercambio de ideas, enriquecido por la experiencia y visión en el ejercicio de la profesión de cada participante.
Queremos agradecer especialmente a la Dra. Dora Barrancos y a INCISO que hicieron posible el encuentro.
Participación de Mariana Barbitta (en representación de AMPA) en el acto de apertura (temas de género) en el marco del II Congreso Nacional de Derecho Crítico en la Facultad de Derecho de la Universidad de La Plata los días 3, 4 y 5 de octubre de 2014.
Participación de AMPA en el 29 Encuentro Nacional de Mujeres llevado a cabo en la Ciudad de Salta, los días 11 y 12 de octubre de 2014 (coordinando el taller de cárceles y mujeres).
La Procuración General de la Nación declaró de interés el III Encuentro Nacional de AMPA
Pulsa aquí para añadir un texto